POLIESTER
Un
Poliéster es un polímero de un éster que se obtiene por condensación de
diácidos orgánicos con polialcoholes. Se utiliza en la industria de los
plásticos para la fabricación de pinturas, barnices, fibras textiles y, armado
con fibra de vidrio, en la obtención de materias plásticas aptas para la
construcción de carrocerías de automóviles y cascos de embarcaciones.
La
esterificación de los polialcoholes con diádicos orgánicos permite obtener
poliésteres con eliminación de agua. Los productos utilizados son muy variados:
ácidos saturados como el adípico, no saturados como el maleico o el fumárico, y
aromáticos como el ftálico, y alcoholes como el etilenglicol o la glicerina.
Primero se efectúa la condensación y posteriormente la adición, formándose
largas cadenas tridimensionales hasta que la propia viscosidad del polímero
obtenido impide la eliminación del agua, con lo que se paraliza la reacción.
Estas
cadenas tridimensionales dan unas resinas muy empleadas como barnices por su
gran adherencia y resistencia al agua. Admiten también como relleno materiales
inertes como el caolín, el talco o la fibra de vidrio, con lo que se obtienen
resinas de elevada resistencia mecánica y química, y que además son muy buenos
aislantes eléctricos.
En la reacción
entre el etilenglicol y el ácido tereftálico se obtiene una fibra poliéster de
propiedades muy parecidas a las del nailon y que se conoce como terylene,
terlenka o tergal.
Las resinas de poliéster (termoestables) son usadas también como matriz
para la construcción de equipos, tuberías anticorrosivas y fabricación de
pinturas. Para dar mayor resistencia mecánica suelen ir reforzadas con cortante, también
llamado endurecedor o catalizador, sin purificar.
El poliéster es una resina termoestable obtenida por polimerización del
estireno y otros productos químicos. Se endurece a la temperatura ordinaria y
es muy resistente a la humedad, a los productos químicos y a las fuerzas
mecánicas. Se usa en la fabricación de fibras, recubrimientos de láminas, etc.
APLICACIONES
La primera aplicación de las fibras poliéster
fue en camisas de punto para hombre y en blusas para mujer. También se utilizaron
los filamentos en cortinas delgadas, donde la excelente resistencia de las
fibras a la luz así como su grueso, las hicieron especialmente adecuadas.
El poliéster de fibra corta se empezó a utilizar en
conjunto de tipo tropical o de verano para hombre. Los trajes eran ligeros y
lavables a máquina, algo increíble en ropa de hombre. La muy baja absorbencia
de las fibras poliéster era una limitante a la comunidad a estas primeras
prendas, desventaja que se superó al mezclar el poliéster con el algodón, lana
o ambas. En 1977 la fibra corta de poliéster se empezó a utilizar en las telas más
pesadas con aspecto de algodón, como mezclillas o gabardina.
La primera aplicación de las fibras poliéster
fue en camisas de punto para hombre y en blusas para mujer. También se
utilizaron los filamentos en cortinas delgadas, donde la excelente resistencia
de las fibras a la luz así como su grueso, las hicieron especialmente
adecuadas.
El poliéster de fibra corta se empezó a utilizar en
conjunto de tipo tropical o de verano para hombre. Los trajes eran ligeros y
lavables a máquina, algo increíble en ropa de hombre. La muy baja absorbencia
de las fibras poliéster era una limitante a la comunidad a estas primeras
prendas, desventaja que se superó al mezclar el poliéster con el algodón, lana
o ambas. En 1977 la fibra corta de poliéster se empezó a utilizar en las telas
más pesadas con aspecto de algodón, como mezclillas o gabardina.
PROPIEDADES
Se adapta muy bien en mezclas con fibras naturales,
contribuyendo al fácil cuidado.
En 100% PES imitan también las naturales.
Resistencia a la absorción muy buena.
Producen carga electroestática.
En mezclas producen mucho pilling.
Las resinas vinilester han sido diseñadas y fabricadas para satisfacer los requisitos criticos de los plasticos reforzados. Por su excepcional resistencia a la corrosion, las resinas vinilester son especialmente indicadas para usos industriales bajo las mas severas condiciones. Las resinas de vinilester son resinas termoplasticas derivadas de la destilacion del petroleo. Estan clasificadas dentro de la familia de los plasticos, denominados tecnicamente polimeros. Tienen una resistencia mecanica y quimica superior a las resinas de poliester. Durante el proceso de curado su contraccion lineal es inferior a las resinas de poliester. Las piezas realizadas con resinas de vinilester, poseen un alto grado de resistencia al envejecimiento y buena resistencia interlaminar, debido a su alto poder adhesivo sobre fibras de vidrio, carbono y aramida. Su endurecimiento se consigue a temperatura ambiente, mediante la adicion de un catalizador. Las resinas vinilester se encuentran en medio camino entre las epoxi y las poliester.
Estructuras, tubos, equipos y recubrimientos hechos de resinas resultan en un producto final con innumerables ventajas sobre los que se hacen con metales convencionales o resinas de poliester.
Entre las ventajas se mencionan:
Las estructuras PRFV (PLASTICOS REFORZADOS EN FIBRA DE VIDRIO),hechas con resinas vinilester permiten facilidades adicionalesen su fabricacion y requieren un minimo de mantenimiento durante un largo periodo de utilizacion y servicio. Ofrecen la ventaja significativa de costo durante la construccion y del uso continuo. Por todas esas ventajas, las resinas vinilester son a menudo empleados en la fabricacion de estructuras, equipos y recubrimientos industriales como torres de absorcion o blanqueo, tanques de proceso, tubos, tapas de celdas, tanques de almacenamiento, ductos, chimeneas, pisos y rejas.